Introducción
El presente manual forma parte del conjunto de instrumentos metodológicos a ser utilizados y nos guiará en el uso del proceso de configuración de Digitalización.
El manual de Digitalización proporciona instrucciones que facilitarán el proceso de operar en éste.
Es importante considerar que el programa se está perfeccionando constantemente, por lo que este manual se irá actualizando periódicamente.
Este manual fue creado con la finalidad de brindar facilidades al usuario para el manejo de instalación durante el proceso de la aplicación, entre otras opciones.
Se exponen los procesos que el usuario puede realizar con el sistema implantado y permite conocer a detalle, las actividades que deberán desarrollar para la consecución de los objetivos del sistema.
Objetivos del sistema
Este manual tiene la finalidad de guiar al usuario a utilizar el proceso de configuración de Digitalización mediante una descripción detallada e ilustrada.
Es de suma importancia consultar este manual antes y/o durante la operación del sistema, ya que lo guiará paso a paso en el manejo de las funciones en él contenidas. Con el fin de facilitar la comprensión del manual, se incluyen gráficos explicativos.
Digitalización
Para utilizar la aplicación, ingrese en el navegador de internet la dirección del servidor correspondiente donde se encuentra el sistema de consulta:

Dentro del navegador se visualizará el sistema y se mostrará la pantalla de login.

El sistema muestra la pantalla de acceso donde tendrá que capturar los siguientes datos correctamente:
Usuario
Contraseña (Clave de Acceso).

El sistema presentará la pantalla principal:

Para ingresar al módulo de Digitalización de clic en el menú del proyecto a configurar.

A continuación, seleccione el Sub Menú de Procesos:

Después de eso, seleccione la opción de Configurador de Procesos:

El sistema muestra la página Configurador de Procesos.

El sistema tiene seleccionada por default la opción de Digitalización:

Para iniciar el proceso principal se utilizará el estado de “Proceso inicio” arrastrándolo al recuadro (únicamente en este proceso de DIGITALIZACION) y posteriormente se cerrará con un estado “Proceso” normal, quedando de esta manera:

Se procede a cambiar los nombres de los estados y tienen que quedar de esta manera:
Inicio

Digitalización

Para poder unir estos dos estados se requiere eventos y cada evento realizará una tarea distinta, para asignarles un evento daremos doble clic sobre cualquier proceso y debe de quedar de esta manera:

NOTA: No se puede tener 2 tareas iguales en cada proceso.
Se procede a unir los procesos juntando dos puntos amarillos para posteriormente asignarle una tarea:

Se le asigna la tarea “Evento Traer Siguiente-0” al evento previamente creado:

NOTA: Se le asigna esa tarea a cada evento que relaciona los estados de cada proceso.
Posteriormente se le cambia el nombre al evento:

Para finalizar se le da clic a la opción Guardar y quedará como resultado el proceso “DIGITALIZACIÓN” creado:

El sistema confirma que el proceso se guardó con éxito:

NOTA: Ya no se usará nuevamente el “Proceso inicio”.